Gracias por posicionar este tema Daniel, tengo 33 años y siempre he sentido que a "esta altura de mi vida" ya debería haber logrado varias metas que me impuse a los 20 años aprox.
Como feedback, buscaría sinónimos para "malicia indígena" para que no se pierda el mensaje de fondo en esa parte del ensayo
Te queda mucho, todavía, de tiempo. En mi caso, sólo a los 35 pude empezar a ir alcanzando metas, y a los 42 se fueron acelerando los logros, sólo entonces.
Hola Daniel, me parece que te extiendes mucho hablando de ti y el propósito del ensayo es el feedback a tu pupilo, ahora bien, el te pregunta porque hoy por hoy era su referente eres su realidad actual, entonces no se trata de si es o no excepcional pero si como lo mencionas de darle un aliento o como se dice la palmadita en la espalda que todos de vez en cuando necesitamos para no perder el impulso, impulso que según estoy entendiendo es el que tu pupilo ha encontrado y que de seguro esta tratando de potenciar para seguir adelante, claro no sobra definirle un norte que le de una referencia de lo que tu como su CEO esperas de el. Así entonces el feedback podría enfocarse a como lo has dicho en otras partes, como quisieras verlo mejor persona y profesional en el corto, mediano y largo plazo sin impregnar esto de superlativos como Excepcional.
Un abrazo señor DB y espero seguir recibiendo tus ensayos. Diego Sánchez
Like, en especial en un ambiente profesional como startup en donde todo se mueve tan rápido (y lo que se espera de los roles también) que compararse es hasta ineficiente, porque con lo que te comparas a hoy, mañana seguramente ya no será un punto de referencia.
"Algunos creen que compararse motiva, esto es sólo parcialmente cierto. Pero si les pides que te expliquen más a fondo su lógica, te das cuenta que, al compararse con otros, te ves cómo menos y te sientes cómo menos. Esa sensación de no valer, de no importar, esa angustia profunda, o te obliga a moverte y ‘no perder’ (en el mejor de los casos) o te llena de tristeza y frustración al ver la vida pasar y no hacer nada al respecto. "
Gracias por compartir tu visión al respecto, en mi caso que tengo 26 años, empecé desde muy jóven con mi proyecto y hubo un tiempo en que ciertamente vivía viendo a los lados para poder compararme, ya hoy en día cada vez intento vivir desde una perspectiva más ligera. Seguir progresando para superar los retos que siguen apareciendo y no por ser 'mejor' que otro.
Gracias por posicionar este tema Daniel, tengo 33 años y siempre he sentido que a "esta altura de mi vida" ya debería haber logrado varias metas que me impuse a los 20 años aprox.
Como feedback, buscaría sinónimos para "malicia indígena" para que no se pierda el mensaje de fondo en esa parte del ensayo
Un abrazo
Te queda mucho, todavía, de tiempo. En mi caso, sólo a los 35 pude empezar a ir alcanzando metas, y a los 42 se fueron acelerando los logros, sólo entonces.
Hola Daniel, me parece que te extiendes mucho hablando de ti y el propósito del ensayo es el feedback a tu pupilo, ahora bien, el te pregunta porque hoy por hoy era su referente eres su realidad actual, entonces no se trata de si es o no excepcional pero si como lo mencionas de darle un aliento o como se dice la palmadita en la espalda que todos de vez en cuando necesitamos para no perder el impulso, impulso que según estoy entendiendo es el que tu pupilo ha encontrado y que de seguro esta tratando de potenciar para seguir adelante, claro no sobra definirle un norte que le de una referencia de lo que tu como su CEO esperas de el. Así entonces el feedback podría enfocarse a como lo has dicho en otras partes, como quisieras verlo mejor persona y profesional en el corto, mediano y largo plazo sin impregnar esto de superlativos como Excepcional.
Un abrazo señor DB y espero seguir recibiendo tus ensayos. Diego Sánchez
Like, en especial en un ambiente profesional como startup en donde todo se mueve tan rápido (y lo que se espera de los roles también) que compararse es hasta ineficiente, porque con lo que te comparas a hoy, mañana seguramente ya no será un punto de referencia.
Si, los cambios son impresionantes, y muchos todavía hablamos de comparaciones de hace unos cuantos años.
"Algunos creen que compararse motiva, esto es sólo parcialmente cierto. Pero si les pides que te expliquen más a fondo su lógica, te das cuenta que, al compararse con otros, te ves cómo menos y te sientes cómo menos. Esa sensación de no valer, de no importar, esa angustia profunda, o te obliga a moverte y ‘no perder’ (en el mejor de los casos) o te llena de tristeza y frustración al ver la vida pasar y no hacer nada al respecto. "
Interesante perspectiva, no lo había pensado así.
Gracias por compartir tu visión al respecto, en mi caso que tengo 26 años, empecé desde muy jóven con mi proyecto y hubo un tiempo en que ciertamente vivía viendo a los lados para poder compararme, ya hoy en día cada vez intento vivir desde una perspectiva más ligera. Seguir progresando para superar los retos que siguen apareciendo y no por ser 'mejor' que otro.